Licencias de Actividad

Nos ocupamos de todo lo necesario para que consigas tu licencia de actividad de forma rápida y segura. Desde la preparación del proyecto hasta la aprobación final, garantizando que tu negocio cumpla con todas las normativas vigentes para que puedas abrir tus puertas con total tranquilidad. Existen dos tipos de trámites para obtener la licencia de actividad la que solo requiere de un certificado técnico sin proyecto y las que van acompañadas de un proyecto técnico.

Para obtener una licencia de actividad existen dos tipos de trámites, la licencia de actividad
que solo requiere de un certificado técnico y las que van acompañadas de un proyecto
técnico.

¿Cuál es la diferencia entre un certificado técnico y un proyecto técnico?

La principal diferencia está en la profundidad y detalle de la documentación. Un certificado técnico sin proyecto es una declaración que certifica el cumplimiento de los requisitos normativos sin necesidad de presentar un proyecto detallado. Por otro lado, un proyecto técnico completo incluye planos, cálculos, especificaciones técnicas y otros documentos exhaustivos que describen la actividad de manera integral.

Diferencias entre Proyectos de Obras Menores y Obras Mayores

La normativa distingue entre obras menores y obras mayores, y la diferencia radica principalmente en el tipo de intervención que se va a realizar y en su impacto estructural o exterior.

La realización de un proyecto técnico es necesario al tramitar la Comunicación de Inicio de Actividad en actividades que tienen una alta incidencia ambiental y se consideran calificadas o son locales de pública concurrencia. Aquí te dejamos algunos de ejemplos de actividades que requieren de proyecto para la obtención de la licencia de actividad

1. Negocios de Ocio y Entretenimiento

• Bares, discotecas y pubs con música en vivo.
• Salas de fiestas y locales de eventos.
• Casinos y salas de juego.
• Cines y teatros.

2. Establecimientos Industriales y Talleres

• Talleres de reparación de vehículos (mecánica, pintura, electricidad).
• Fábricas y plantas industriales.
• Talleres de carpintería, metalurgia o cerrajería.

3. Hostelería y Restauración
• Restaurantes con cocina industrial o servicios de catering.
• Hoteles y alojamientos con servicios de restauración.
• Comedores colectivos y cafeterías en grandes instalaciones.
• Establecimientos con terrazas o actividades al aire libre que generen ruido.

4. Negocios Relacionados con la Salud y la Sanidad

• Clínicas médicas, dentales o estéticas.
• Laboratorios de análisis clínicos o farmacéuticos.
• Centros de fisioterapia o rehabilitación.
¿Cuándo es necesario obtener una licencia de actividad con un
certificado técnico sin proyecto?
• Residencias para personas mayores o con necesidades especiales.

5. Actividades Relacionadas con la Enseñanza y el Deporte

• Gimnasios y centros deportivos.
• Academias de baile, música o artes escénicas.
• Guarderías, centros educativos o escuelas.
• Centros de formación profesional o técnica.

6. Actividades inocuas con superficies superiores a 120m2

• Aquellas actividades que en un principio solo requieren de certificación
técnica pero que por tener una superficie superior a 120m2 ya se consideran de pública
concurrencia o calificadas.

Este certificado es necesario al tramitar la Comunicación de Inicio de Actividad con Certificado Técnico, especialmente en actividades que tienen una baja incidencia ambiental y se consideran inocuas. El certificado asegura que la actividad cumple con todas las normativas requeridas para su ejercicio. Aquí te dejamos algunos de ejemplos de actividades que requieren de un certificado técnico para la obtención de la licencia de actividad

1. Comercios Minoristas

• Tiendas de ropa, calzado y complementos.
• Papelerías y librerías.
• Floristerías.
• Tiendas de electrónica o tecnología.
• Establecimientos de venta de productos no peligrosos.

2. Servicios Profesionales y Oficinas

• Despachos de abogados, consultorías y asesorías.
• Agencias de viajes.
• Gestorías y oficinas administrativas.
• Estudios de arquitectura, diseño o marketing.
• Inmobiliarias y corredurías de seguros.

3. Servicios Personales

• Peluquerías y salones de belleza sin uso de productos peligrosos.
• Centros de manicura y pedicura.
• Clínicas de estética con tratamientos no invasivos.
• Centros de yoga, pilates o meditación.

4. Establecimientos de Alimentación y Pequeños Restaurantes

• Tiendas de ultramarinos y supermercados de barrio.
• Panaderías, pastelerías y tiendas de repostería.
• Cafeterías y heladerías sin cocina industrial.
• Fruterías y tiendas de productos ecológicos.

5. Pequeñas Actividades Culturales y Educativas

• Librerías especializadas o de segunda mano.
• Academias de idiomas, música o informática.
• Centros de formación online o clases particulares.
• Galerías de arte y espacios expositivos.

6. Pequeños Talleres y Artesanías

• Tiendas de manualidades o artículos de hobby.
• Talleres de reparación de calzado o costura.
• Tiendas de encuadernación o artes gráficas.
• Talleres de creación artesanal sin maquinaria pesada.

7. Actividades Deportivas de Bajo Impacto

• Estudios de entrenamiento personal sin maquinaria pesada.
• Centros de bienestar y salud holística.
• Clases de yoga o pilates sin equipos complejos.
• Actividades deportivas al aire libre en espacios reducidos.

¿Cuándo es necesario obtener un certificado técnico sin proyecto?

Este certificado es necesario al tramitar la Comunicación de Inicio de Actividad con Certificado Técnico, especialmente en actividades que tienen una baja incidencia ambiental y se consideran inocuas. El certificado asegura que la actividad cumple con todas las normativas requeridas para su ejercicio.

Scroll al inicio