Licencias de obras

Reformar un local comercial o profesional no es solo cuestión de diseño, es un proceso que debe cumplir con una serie de normativas y requisitos técnicos que garanticen la seguridad, funcionalidad y legalidad del espacio. Por eso, realizar un proyecto de obras es un paso esencial para cualquier reforma, independientemente de la magnitud de los cambios que se quieran realizar.

Aunque a veces las reformas pueden parecer simples, como el cambio de la distribución de
un espacio, incluso estas modificaciones menores requieren un proyecto de obras
adecuado. Cualquier modificación en la distribución, aunque no implique obras de gran
envergadura, necesita estar documentada y aprobada por las administraciones pertinentes.
Esto incluye cambios en tabiques, reubicación de instalaciones o cualquier otra intervención
que afecte al espacio interior del local. El proyecto de obras menores asegura que estos
cambios cumplen con la normativa local y evita posibles sanciones, problemas de seguridad
o complicaciones durante la ejecución de la reforma.

Beneficios de Realizar un Proyecto de Obras

Independientemente de que la reforma sea considerada obra menor o mayor, contar con un proyecto de obras ofrece múltiples beneficios:

1. Cumplimiento Normativo: Garantiza que la reforma cumple con todas las normativas y requisitos legales, evitando sanciones o la necesidad de realizar modificaciones adicionales.

2. Seguridad: Un proyecto técnico asegura que los cambios realizados no comprometen la estabilidad del local ni la seguridad de sus ocupantes.

3. Optimización del Presupuesto: Un proyecto bien elaborado permite planificar el presupuesto con precisión, evitando sorpresas durante la ejecución de la obra.

4. Facilidad para Obtener Licencias: Contar con un proyecto aprobado facilita la obtención de las licencias necesarias para iniciar las obras, acelerando el proceso y evitando retrasos.

En definitiva, el proyecto de obras es una inversión esencial para cualquier reforma, sea grande o pequeña. Garantiza que todo el proceso se realice de manera segura, legal y eficiente, asegurando que el resultado final cumpla con las expectativas y normativas del cliente y las autoridades. 

Diferencias entre Proyectos de Obras Menores y Obras Mayores

La normativa distingue entre obras menores y obras mayores, y la diferencia radica principalmente en el tipo de intervención que se va a realizar y en su impacto estructural o exterior.

Las obras menores son aquellas intervenciones que no afectan la estructura del edificio ni sus elementos fundamentales, pero que igualmente requieren una planificación y documentación detallada. Ejemplos de obras menores incluyen:

  • Redistribución de espacios interiores con tabiques no estructurales.
  • Cambios en acabados, suelos, techos o instalaciones eléctricas y de fontanería.
  • Adaptación de baños, cocinas u otras zonas sin tocar elementos estructurales.
  • Instalación de elementos decorativos que no afectan la seguridad del local.
    Un proyecto de obras menores es fundamental en estos casos, ya que garantiza que la reforma se llevará a cabo conforme a la normativa local, asegurando la seguridad y funcionalidad del espacio. Además, permite obtener la correspondiente licencia de obra menor, evitando sanciones o complicaciones legales.

Las obras mayores implican intervenciones más complejas que afectan la estructura del edificio o que modifican significativamente su apariencia exterior. Estas obras requieren un proyecto técnico completo, elaborado por un ingeniero o arquitecto colegiado, que incluya un análisis detallado de la estructura y de los impactos que la reforma pueda tener. Ejemplos de obras mayores incluyen: 

• Intervenciones en la fachada del edificio, como la instalación de nuevas
ventanas o cambios en la apariencia exterior.
• Ampliación del local, adición de plantas o modificación de la altura de los
techos.
• Realización de refuerzos estructurales o cambios que afecten la estabilidad
del edificio.

En estos casos, el proyecto de obra mayor no solo debe garantizar la seguridad de la estructura, sino que también tiene que cumplir con una serie de normativas urbanísticas y de conservación del patrimonio, si aplica. Además, es imprescindible para obtener la licencia de obra mayor y asegurar que todo se lleva a cabo conforme a la legalidad. 

Scroll al inicio